He aquí una de las fiestas más insólitas
que se celebran en el Mosaico Ibérico. Creada en el año 1978 por un grupo de heterodoxos
y visionarios emprendedores de la Asamblea de Jóvenes, a modo de divertimiento
más bien furtivo y ‘gamberro’ y con el sano objetivo de redescubrir el
misterioso callejón de las Brujas de la ciudad, su celebración, realizada año
tras años, ha acabado no sólo cuajando como uno de los eventos más importantes
de Cervera, sino que actualmente está organizado directamente por el
Ayuntamiento, con un perfil que junta comercio, turismo, fiesta y cultura.
También ha sido importante incorporar personas relevantes del mundo teatral, que han dado un formato de gran evento cultural de masas, dirigido en la actualidad por Albert Parra, director del grupo Alea Teatre.
![]() |
El Gran Macho Cabrío. Foto de Marc Castellà Bové. |
Son varios los ejes que configuran el
Aquelarre, pero sin duda los más singulares son los siguientes: La Fira del Gran Boc (la Feria
del Gran Macho Cabrío) dedicada a los amantes del esoterismo y de las terapias alternativas; el Aquelarret, dedicado a los más pequeños con talleres de todo tipo alrededor
de las distintas temáticas sobre la fiesta y la brujería; los grandes conciertos
con potentes animaciones teatrales; y La Gran Corrida, quizás el momento cumbre
de la fiesta, cuando el Gran Cabrón riega a todos los asistentes con sus
chorros de néctar diabólico.
Traducido en cifras, el Aquelarre de Cervera,
que este año ha celebrado su 42 edición los días 30 y 31 de agosto y 1 de
septiembre de 2019, consiste en: unos 30.000 asistentes, más de 500 personas del tejido
asociativo de la ciudad implicadas en la fiesta, un presupuesto de 184.000
euros y un impacto de 1 millón de euros que deja a la ciudad.
El Tarot, punto de partida.
Este año, el tarot ha sido el punto de partida simbólico que ha
estructurado la fiesta, escogido como tal por Albert Parra, que repite al
frente de la dirección artística por noveno año. Parra ha querido crear un
mundo onírico alrededor del tarot y de la relación de sus cartas con el mundo
de la magia y de lo esotérico, con los cuatro elementos de trasfondo
simbolizados en los cuatro palos de la baraja española. Esta es la fuente que ha
inspirado el espectáculo central del Aquelarre 2019, un cóctel perfecto de
magia, ritos, mundo onírico, mitología y psicoanálisis.
El espectáculo, como cada año, se desarrolla a modo de un ritual mágico en tres
actos: el primero, el Incendio o Encendido de la Universidad, con un espectáculo de fuego
y pirotecnia en la fachada del histórico edificio, que este año se ha planteado
como un viaje iniciático con las figuras de los arcanos Mayores y una apuesta
trabajada de los aspectos lumínicos y la parte virtual, con escenografía móvil
de gran formato. El Incendio de la Universidad da paso al pasacalle de las
entidades de Cervera hasta el sitio denominado Cal Racó, donde termina el
primer acto de la fiesta con el Baile de la Polla del Baile de Diablos de
Cervera Los Carranquers.
![]() |
Apotesosis Infernal. Foto de Marc Castellà Bové. |
El segundo acto ha sido la Invocación y Aparición del Macho Cabrío, que este año
se ha planteado como una competición por la supremacía entre los cuatro
elementos y los personajes mitológicos asociados a cada palo de la baraja. Una
lucha que dará la bienvenida al personaje principal de la fiesta, el Macho Cabrío,
que en este caso se personifica en la figura del Diablo o el Loco. En el Tarot,
esta figura, número XV, es un Arcano Mayor que a menudo se interpreta como un
ángel caído en desgracia que siembra el mal y se mueve por intereses y por los
instintos más bajos.
![]() |
El Diablo a punto para la Corrida. Foto de Marc Castellà Bové. |
El Ball de Diables dio por terminado el segundo acto del Aquelarre para dar
paso, más tarde, al tercer y más esperado momento de la fiesta: la Corrida del
Macho Cabrío. Una catarsis colectiva que elevará la pulsión musical de grupos tocando en directo, la conjunción de todos los elementos primarios de la Tierra, más el
desenfreno de los personajes del Tarot y los cuatro palos de la baraja. El tercer acto cuenta con la participación de más de 150 actores y actrices de Cervera que
protagonizan el momento más desvergonzado de la fiesta: la corrida del Macho
Cabrío y el Foqueral, una carretillada donde el nivel del fuego aumenta
constantemente para concluir en una espectacular encendida conjunta de todos
los diablos y de las mazas grandes: Lucifer y la Diablesa.
![]() |
La Gran Corrida. Foto de Marc Castellà Bové. |
El fuego, como es lógico en una junta de diablos, es uno de los elementos centrales de la fiesta. Los protagonistas son
los anfitriones del Baile de Diablos de Cervera Carranquers, que este año
celebran su 25 aniversario. Por ello, el grupo preparó un espectáculo renovado
que homenajea estos 25 años, según explicó su presidente, Jordi Calafell. Este
año, la Colla anfitriona se ha acompañado de dos grupos invitados: la Colla
Vella de los Diablos de Gracia de Barcelona y el Ball de Diables de Mataró. En
los tres días de Aquelarre, se han quemado media tonelada de pólvora, lo que
equivaldría a unas 24.000 carretillas.
![]() |
Bestiario Festivo en Cervera. Foto de la Agrupació de Bastiari Festiu i Popular de Catalunya. |
Por otra parte, el grupo local de diablos ha vuelto a organizar, un año más, el
Encuentro de Bestiario, que inicia los actos del Aquelarre el viernes 30 de
agosto. En esta ocasión, el encuentro contó con una representación de
diferentes dragones construidos por el maestro Manel Casserras (ver aquí): el Dragón de Llorenç
del Penedès, la Dragón de Carne de Solsona, el Dragón de Ciutat Vella de
Barcelona, el Dragón de Mataró, el Carranco Bilandó y la Tarasca de Cervera.
Todos ellos fueron los protagonistas del pasacalle nocturno que dio paso al
espectáculo del grupo de percusión femenino Band Tokades.
Band Tokades actuó en la primera noche del Aquelarre con un montaje poco
convencional, provocador y feminista que reivindica el papel de la mujer.
"Nü Shu", que significa escritura de mujeres en chino, es el nombre
de este montaje dirigido por la igualadina Montse Pelfort, miembro de la
compañía teatral Emilia Garabato. María Peña, miembro de Band Tokades, explicó
que la idea del espectáculo surge directamente de las miembros del grupo de
percusión, de una necesidad que nace en el seno del grupo para empoderarse y
reivindicar la voz de las mujeres, silenciada en la literatura.
![]() |
El colectivo Band Tokades. Foto Band Tokades. |
El apartado musical es también uno de los ingredientes protagonistas del
Aquelarre. El nuevo concejal de Aquelarre, Xavier Gras, fue el encargado de
preparar el cartel musical de esta 42 edición, que han encabezado los
valencianos ZOO y Pupilas, la legendaria Compañía Eléctrica Dharma y también
los leridanos La Terrasseta de Preixens, Koers, Her Majesty y Pastorets Rock.
En total, seis escenarios y 13 formaciones musicales.
El Aquelarre de día.
El Aquelarre no sólo vive de noche. Desde hace unos años, se hace una apuesta
por ampliar el Aquelarre de día y para todos los públicos.
La Feria del Gran Boc (del Gran Macho Cabrío) es precisamente una de estas iniciativas que, desde 1988, ofrece un espacio para el público familiar en el marco del Aquelarre. Ubicada en los patios de la Universidad, es una de las ferias esotéricas más importantes del sur de Europa, un espacio alternativo que reúne a profesionales del esoterismo, el tarot, la quiromancia y las terapias alternativas.
La Feria del Gran Boc (del Gran Macho Cabrío) es precisamente una de estas iniciativas que, desde 1988, ofrece un espacio para el público familiar en el marco del Aquelarre. Ubicada en los patios de la Universidad, es una de las ferias esotéricas más importantes del sur de Europa, un espacio alternativo que reúne a profesionales del esoterismo, el tarot, la quiromancia y las terapias alternativas.
Imágenes de la Fira del Gran Boc, de 2013. Fuente: Aquelarre de Cervera.
Según explicó su director, Oscar Celeiro, la feria ha contado con 46 stands de artesanía, 27 stands de profesionales del esoterismo y 17 puestos dedicados a la alimentación. Además, este año se ha incorporado una food-truck dentro del recinto de la Universidad. En esta edición, y como novedad, la feria abrió el espacio de alimentación de la plaza Universidad el viernes por la tarde, una reivindicación del público y también de los expositores que ha hecho que este año, este espacio abriera un día antes que la feria, el viernes, a partir de las 17h y hasta las 00.00h.
![]() |
Momento de la Fira. Foto Aquelarre de Cervera. |
![]() |
Momento de la Fira. Foto Aquelarre de Cervera. |
Como actos destacados de la Feria, este año ha tenido un protagonismo la figura del arquitecto Antoni Gaudí, con una conferencia del mediático Sebastián Darbo (sábado, 19h) que enumeró los enigmas de Gaudí en la catedral de Mallorca, y también otra charla, a cargo de Julián Bretos (domingo, 19h) sobre los misterios que rodean la figura de este genio catalán.
![]() |
Momento de la Fira. Foto Aquelarre de Cervera. |
El Aquelarret es también otra de las actividades dirigido al público infantil y familiar para disfrutar del Aquelarre de día. Durante toda la semana previa al Aquelarre se han hecho talleres de disfraces, zancos, percusión, etc. para que los niños y niñas sean los protagonistas del desfile del Aquelarret, el sábado 31 a las 18h, que este año presentó la Astaroteta, una figura femenina réplica del original en masculino, el Astarot. El grupo invitado ha sido el Baile de Diablos Infantil de Esplugues de Llobregat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario